El uso excesivo y hasta abusivo del acrónimo NIE (Número de Identidad de Extranjero) genera aprietos y equívocos, en ocasiones, difíciles de salvar. Día a día, la sigla NIE se utiliza para describir la situación administrativa de un extranjero, nombrar el documento de un ciudadano de la Unión o como sustitutivo de la Tarjeta de Identidad de Extranjero (TIE). Fuera de esta lista quedan aquellos que intercambian NIE y DNI (Documento Nacional de Identidad) como si se tratara de lo mismo.
Puede resultar odioso, pero la importancia de distinguir entre estas situaciones no sólo descansa en el uso correcto de la terminología, sino que también evidencia un mayor conocimiento sobre la materia. En este artículo abordaremos qué es un NIE, para qué se utiliza su asignación y analizaremos los distintos significados asignados al acrónimo. Finalmente, cerraremos con unos consejos prácticos dirigidos a reducir el número de equívocos.
NIE, ¿qué es? y ¿cuándo se solicita su asignación?
Como adelantábamos, el acrónimo NIE hace referencia al número bajo el cual se identifica a un extranjero. Asumir que este número coincide con la situación regular administrativa de su titular, es avanzar muy deprisa. Hay extranjeros cuya primera asignación de NIE viene contenida en una resolución desfavorable o en una orden de expulsión.
En consecuencia, lo primero es distinguir las asignaciones de NIE de otros documentos, como puede ser una tarjeta de identidad de extranjero o un certificado de registro de la Unión Europea. Las asignaciones de NIE están pensadas para trámites muy concretos, como pueden ser: recibir una herencia en España, constituir una empresa, cambios en los apoderados de una sociedad, abrir una cuenta bancaria, comprar una propiedad, etc.
Esta asignación se puede tramitar a través del consulado español del lugar de residencia o dentro del territorio español, bien sea de forma presencial o a través de representación otorgada mediante poder. Para su obtención es indispensable acreditar el supuesto que motiva su petición, siendo clave comprender que estas asignaciones no autorizan a residir en España, menos a trabajar. Aunque con frecuencia su validez no viene señalada en el documento, lo usual es que esta no exceda los 3 meses.
Asimismo, convine señalar que en el caso de los extranjeros el Número de Identificación Fiscal (NIF) coincide con su NIE. Por tanto, en esta circunstancia es común intercambiar uno por otro.
Por otra parte, tenemos números de identidad contenidos en las tarjetas de extranjeros, documento que sí que refleja la situación administrativa de la persona identificada. Por tanto, toda Tarjeta de Identidad de Extranjero (TIE) contiene un NIE, pero no al revés. Las TIE deben reproducir de forma exacta lo acordado mediante resolución. De hecho, en el caso de que existan errores en la tarjeta, siempre se acude a la resolución para su corrección.
Certificado de registro de ciudadano de la Unión y NIE
La forma correcta de identificar a un ciudadano de la Unión Europea (que va a residir en España por más de 3 meses) es un certificado de registro de ciudadano de la Unión Europea. Estos certificados no gozan de una tarjeta plástica, se expiden en un papel de color verde, de allí que coloquialmente se les llame: tarjeta verde.
Este documento no debe plastificarse, por lo que es recomendable guardar el original y sacar una buena copia para su plastificación. Este certificado no contiene foto ni tampoco una fecha de validez, aunque lo usual es que los datos permanezcan en el sistema por 10 años. En consecuencia, lo prudente es su actualización o modificación a un certificado permanente.
Un ciudadano de la Unión Europea puede solicitar la asignación de un NIE sin necesidad de transitar por un certificado, pero esto no siempre es correcto. Tendrá sentido cuando el interesado va a residir un tiempo breve y requiere de actuaciones puntuales, como por ejemplo abrir una cuenta bancaria. También ser una estrategia mientras se reúnen los requisitos del certificado UE. No obstante, no debe ser la regla.
Algunos consejos y notas finales
Cuando alguien afirme que tiene NIE, debemos comprobar cuál es su situación administrativa en España, ya que los números de identidad de extranjero no varían, que lo que se renueva son las TIE; nunca las asignaciones de NIE (aunque, si ha caducado, se puede obtener un documento nuevo).
No te quedes con ninguna duda, consulta con Link Gestor, tu gestor administrativo.