Fomentar la Contratación en Origen

El primero de esos pilares se enfoca en fomentar y ampliar las posibilidades de contratación en origen y hacerlo más allá de sectores en los que ya funciona este sistema. Ejemplo de ellos es el caso de los temporeros. La reforma que plantea el Ministerio de Migraciones reformula la premisa en la que se basa hoy en día la contratación de extranjeros en sus países de origen. El hecho es que ahora solo está permitido contratar a profesionales foráneos cuando no sea posible encontrar perfiles similares en España. 

Facilitar la contratación de Estudiantes Extranjeros

También facilitaría que los estudiantes extranjeros puedan trabajar.

Pero, además de lo anterior, se pretende crear una figura que permitirá obtener papeles a los inmigrantes en situación irregular cuando sean formados en ámbitos laborales donde se demande mano de obra.

Favorecer el emprendimiento y el potencial inversor

Por último, la reforma contempla eliminar trabas para favorecer el emprendimiento (no solo el de los grandes inversores), así como el trabajo por cuenta propia de los extranjeros, es decir, los autónomos.

Podemos concluir que busca promover la contratación de trabajadores desde sus propios países de origen, además de suavizar los requisitos para que aquellos que ya están en España de forma irregular puedan conseguir autorizaciones de trabajo y de residencia.

Por tanto, el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ya está trabajando para lograr el visto bueno del resto de ministerios implicados. De hecho, el pasado martes, se acordó la tramitación urgente de la norma en la reunión del Consejo de Ministros.

Ven a vernos y te ayudamos.